Tasas de interés de créditos hipotecarios podrían subir de forma moderada en 2019
Especialista destacó las buenas condiciones para adquirir una vivienda con financiamiento
En declaraciones hechas al Diario Financiero, el exgerente general de la Asociación de Bancos y académico de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, realizó proyecciones respecto a la evolución de las tasas de interés de los créditos hipotecarios para el año 2019.
El economista señaló que las tasas de interés para este tipo de préstamos deberían experimentar un alza durante el próximo año, pero ésta sería “moderada”, destacando que los niveles actuales son bajos.
“Todavía hay tasas hipotecarias muy bajas y hay una oferta inmobiliaria muy importante y va a seguir expandiéndose, por lo tanto no creo que las tasas vayan a subir mucho”, indicó el académico.
Alarcón explicó que las tasas están subiendo en concordancia con los mayores niveles de actividad.
Finalmente el exgerente general de la Asociación de Bancos cree que las colocaciones destinadas al financiamiento de la compra de viviendas se mantendrán con un nivel de crecimiento sobre el 5% en 2019.
En este mismo contexto, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras publicó la semana pasada las tasas de interés promedio correspondientes a los préstamos hipotecarios en el mes de octubre y tal como se había anunciado, 6 de las 10 entidades financieras que ofrecen este producto bajaron sus tasas de interés.
Las instituciones financieras que disminuyeron las tasas de interés para los créditos hipotecarios fueron: Banco Internacional, Banco de Chile, Banco Estado, Scotiabank, Bice
y Banco Falabella.Por otra parte, los bancos que optaron por subir las tasas de interés para este tipo de operaciones hipotecarias fueron Santander, Security y BCI, mientras que Itaú la mantuvo.